especialidad audiología clínica

Audiología pediátrica, La importancia de que el niño oiga

Desde el nacimiento de un bebé y durante sus primeros años de vida, la exposición constante a situaciones auditivas ricas y complejas como el habla, son factores determinantes para el correcto desarrollo del lenguaje oral, sea cual sea el idioma en el que se exprese.
A través de la audición, el bebé adquiere de forma espontánea y natural todos los componentes básicos del lenguaje como son:
La fonética (conjunto de sonidos de una lengua)
La fonología (componentes vocálicos y consonánticos de un idioma)
La semántica (significado de las expresiones)
La gramática (formas, clases, reglas lingüísticas)
La lexicología (El vocabulario de un idioma)
El dominio de todos estos componentes del lenguaje oral es vital para el desarrollo del resto de aprendizajes más complejos como son la comunicación, la lectura, la escritura, la memoria y el razonamiento.

La detección precoz lo ayudará en su desarrollo

La tecnología disponible y la rehabilitación intensiva se combinan para dar al niño con dificultades auditivas todo tipo de oportunidades para acceder al mundo del sonido.
Tanto aquellos niños con hipoacusias moderadas o unilaterales, con hipoacusias severas o profundas, con alteraciones en el procesamiento auditivo y umbrales auditivos normales, tienen la posibilidad de desarrollar unas correctas habilidades del lenguaje y auditivas que les permitirán interactuar normalmente con su entorno y desarrollar su autonomía y confianza en sí mismos.

El sonido es esencial para la maduración del niño

Durante los primeros años de vida del niño tienen lugar la mayoría de los progresos intelectuales, lingüísticos y sociales.El sistema auditivo posibilita un desarrollo intelectual completo

Hipoacúsicos y normooyentes pueden desarrollar habilidades lingüísticas similares si reciben estimulación auditiva suficiente antes de los 6 meses de edad , lo que implica igualdad de posibilidades intelectuales, motrices y articulatorias.

Audiología infantil- fisfrutar sonidos del mundo

Audiología Pediátrica

Disfrutar la vida, vivirla con todos los sentidos

El sistema auditivo recibe informaciones muy ricas del entorno y posibilita el descubrimiento del mundo que le rodea.
La identificación y tratamiento de los niños con alteraciones auditivas transita por una nueva era, en la que los profesionales responsables del diagnóstico y la educación de estos niños afrontan cambios de tal magnitud que suponen una verdadera “revolución”.

Tenemos la solución que necesitas

HUMAN TECHNOLOGY by BELSOUND

Encuentra tu experto en Audiología Pediátrica

La identificación de la hipoacusia en el momento del nacimiento y la implementación de un programa de rehabilitación inmediato posibilitan su adaptación para un futuro educativo

Audiología pediátrica | Una vida rica en Sensaciones

La etapa de 0 a 2 años es crítica para el desarrollo del sistema auditivo y de las funciones auditivas superiores. la plasticidad del sistema nervioso central auditivo es máxima, posibilitando la formación de las habilidades auditivas en condiciones óptimas.mulos..

El sentido de la audición es crítico para el desarrollo del lenguaje.

Encuentra tu experto en electrofisiología auditiva

Pruebas para la detección precoz de problemas auditivos en niños

Se trata de pruebas sencillas, indoloras que conviene realizar cuándo el niño o paciente está tranquilo o dormidoPara una correcta evaluación y diagnóstico de la salud auditiva de un bebe o niño (así como en algunos adultos) se pueden utilizar diferentes protocolos o combinación de pruebas en función de su edad.
Estas pruebas las denominamos OBJETIVAS porque consiguen tomar mediciones exactas de la reacción del sistema auditivo del bebé sin necesidad de tener una interacción o ver una reacción física de él.

Es una prueba sencilla y rápida que permite determinar el estado de desarrollo, la capacidad de reacción y el correcto funcionamiento del sistema auditivo medio.
Mide el comportamiento de las células que conforman la parte externa de la cóclea y el oído medio.
Se realizan mediante la inserción de una pequeña sonda de alta sensibilidad en el canal auditivo (oído) del bebé y es capaz de recoger el sonido de baja intensidad producido por las células del oído medio al funcionar.
Es una prueba totalmente segura, externa, indolora y sin molestias para su bebe.

Es una prueba que permite comprobar la respuesta neurosensorial del bebé, es decir la reacción que se produce en el cerebro ante un sonido, y por lo tanto evaluar si la respuesta cerebral ante ese sonido que llega a través del canal auditivo (oído) es correcta o no.
Mide el comportamiento de las células que conforman la parte interna de la cóclea y el nervio auditivo, que es el canal encargado de transmitir la información al cerebro.
Se realiza mediante la inserción de una sonda en el canal auditivo (oído) del bebé por el que se emite un sonido y la colocación de unos electrodos que se adhieren a la cabeza del bebé para recoger la actividad neurosensorial del cerebro ante dicho sonido.
Algunas variaciones de esta prueba son los Potenciales Evocados Auditivos de Tronco Cerebral Automatizados (PEATC-A) y los Potenciales Evocados Auditivos de estado estable (PEAee) que buscan el mismo objetivo.
Todas ellas son pruebas totalmente seguras, externas, indoloras y sin molestias para su bebe.

Si quieres estar seguro y tranquilo con la audiología de tu hijo

Confía en los mejores especialistas en Audiología Pediátrica

Encuentra tu experto en electrofisiología auditiva